2.1.2.1 HISTORIA

El
Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Transmisión (TCP), los
desarrollaron inicialmente los ingenieros norteamericanos Vinton Cerf y Robert
Kahn en 1973, por como parte de un
proyecto patrocinado por la Agencia de Programas Avanzados de Investigación
(ARPA, siglas en inglés) del Departamento Estadounidense de Defensa. El
Protocolo TCP/IP se convirtió en el
estándar de comunicaciones de las redes informáticas (actualmente se sigue
utilizando dicho protocolo).
La World
Wide Web consiste básicamente en documentos con referencias cruzadas. Ted
Nelson ideó en 1965 un modelo para la interconexión de documentos electrónicos,
desarrollando el Proyecto Xanadu de usar hipervínculos. En el Centro Europeo de Investigaciones
Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de
almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted
Nelson de usar hipervínculos lo llamó World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
WWW permite vincular información en forma lógica
y enviarla a través de las redes. El contenido se programa en un lenguaje de
hipertexto con "etiquetas" que asignan una función a cada parte del
contenido. Luego, un programa de computación denominado como
"navegador" o "browser" permite leer esas etiquetas para
desplegar la información.
Navegar
básicamente consiste en pasar de una página Web a otra mediante enlaces
(también llamados links) que permiten movernos libremente en la Web.
En 1993
Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que
facilitó acceder a la WWW. Poco después Andreesen encabezó la creación del
programa Netscape. Este navegador fue el más utilizado hasta que en 1999 lo
sobrepaso el Microsoft Internet Explorer, cuya primer versión apareció en 1995.
Actualmente
aproximadamente el 70% de los usuarios de internet utilizan Explorer, un 21%
Firefox y un 7% Chrome, otros navegadores especializados comprenden el
porcentaje restante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario